Celebración de los 60 años del Colegio de Periodistas de Chile se inicia en Valparaíso

Share

Categoría Regional | Publicada el 30 Junio 2016 @ 06:30

Celebración de los 60 años del Colegio de Periodistas de Chile se inicia en ValparaísoEn una cordial reunión de la mesa directiva regional del Colegio de Periodistas de Chile con el Alcalde de Valparaíso, Jorge Castro Muñoz, se acordó reanudar una antigua tradición de celebrar conjuntamente el aniversario de la organización gremial de los profesionales de la prensa, que este año cumple 60 años de existencia.
El alcalde estuvo acompañado de su Jefa de prensa, Anita Collao y del asesor de comunicaciones Roberto Retamal.
Por el Colegio de Periodistas, asistió el Presidente regional, Daniel Lillo Cuadra, el Vicepresidente, Ramón Bravo Cortés; el Secretario Carlos Paredes Nida, el Tesorero Rodrigo Calderón Bordón y la Directora de Bienestar, Cecilia Burgos Romero.
En la ocasión se acordó realizar el próximo viernes 8 de Julio, a las 11 horas, en el Salón de Honor del Municipio porteño, una ceremonia solemne destacando el 60° Aniversario de la creación del Colegio de Periodistas, Ley 12.045 de 11 de Julio 1956, con discursos del Alcalde de Valparaíso y del Presidente Regional del Colegio de Periodistas, Daniel Lillo Cuadra, se premiará a ocho destacadas mujeres periodistas por su trayectoria, habrá números artísticos, como las interpretaciones del tenor Chris Huerta Armijo, discípulo del gran tenor nacional Mario Barrientos, y del baladista porteño Marco Antonio Castillo, finalizado la actividad con un cóctel de camaradería.
A la actividad están invitados periodistas colegiados y quienes aún no lo están.
Las homenajeadas serán Sara Vial, Rosa Zamora; Cecilia Burgos; María Olga Díaz; María Inés Herrera; María Angélica Salazar; María Adriana Osorio y Marta Ureta.
Por su parte la Empresa Puerto Valparaíso a través de sus ejecutivos ofrecerá más tarde una cena a las galardonadas y a los dirigentes regionales del Colegio de Periodistas.
El mismo viernes 8 de Julio a las 19.30 horas se efectuará una misa en memoria de los periodistas fallecidos, en la Iglesia Inmaculado Corazón de María, en la Avenida Uruguay de Valparaíso, oficiada por el sacerdote Pedro Nahuelcura.
SEMINARIO INTERNACIONAL
Luego las actividades se trasladan a la capital donde el Consejo Nacional del Colegio de Periodistas, al que también pertenece el Presidente Regional, Daniel Lillo, entre el 11 y el 13 de Julio, ha organizado un importante Seminario Internacional titulado “Libertad de Expresión. Derecho a la Comunicación Universal y Medios Plurales para las Democracias del Mundo”, a cuya inauguración ha sido especialmente invitada la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria.
El seminario contempla la participación de destacados relatores internacionales de Estados Unidos (Silvio Wainsbord, U.de California); Argentina ( Damián Loretti, UNESCO);Ecuador (Francisco Sierra, CIESPAL); Argentina (Florencia Saintout, U.de la Plata); Uruguay ( Gustavo Gómez, Observatorio Latinoamericano); Francia (Ignacio Ramonet, Media Watch Global); Argentina (Guillermo Mastrini, UBA); Colombia (Omar Rincón, U. de Los Andes); México (Edison Lanza, CIDH); Australia ( Julian Assange, Wikileaks, por videoconferencia); Honduras (Amada Ponce, C-LIBRE); Brasil ( Bia Barbosa, Intervoces); Inglaterra (Carolina Robina, BBC Mundo); España ( Noelia Varela, Diputada PODEMOS)
Los moderadores de los distintos paneles serán los periodistas chilenos Amaro Gómez-Pablos; Beatriz Sánchez; Andrea Aristegui; Vanessa Sabioncello; Igor Mora, entre otros.
En los paneles participarán destacados periodistas nacionales como la Presidenta del Colegio Nacional, Javiera Olivares junto a María Olivia Monckeberg; Patricio Segura; Juan Cristóbal Peña; Alberto Luengo; Alejandra Matus; Alejandro Guillier, Juan Pablo Cárdenas, Faride Zerán y Patricio Martínez, entre otros.

Tomado de la Universidad Católica de Valparaiso: http://www.ucvmedios.cl/ucv-radio-noticia.php?nid=18758

Concluye en Ecuador evento internacional sobre Julian Assange

Share

Concluye en Ecuador evento internacional sobre Julian Assange

Quito, 24 jun (PL) El encuentro internacional Julian Assange, cuatro años de libertad negada, concluye hoy en Ecuador con un panel integrado por el canciller del país suramericano, Guillaume Long, y la legisladora María Augusta Calle.

Diversos especialistas en comunicación y derecho debaten desde el 20 de junio sobre el caso Assange en una serie de conferencias, talleres y presentaciones en el Centro Internacional de Estudios Superiores para América Latina (Ciespal), con sede en Quito.

Baltazar Garzón e Ignacio Ramonet, de España; Noam Chomsky, de Estados Unidos; Emir Sader, Carol Proner y Amauri Chamarro, de Brasil; y Leandro Monk, de Argentina, entre otros expertos, participaron del evento que centra su atención en las redes digitales, su impacto en la vida física y la difusión de información.

El propio Assange intervino la víspera mediante videoconferencia y criticó la selectividad extrema de la filtración de los Papeles Panamá (Panama Papers) en función de los intereses de los financistas del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés).

Revelaron menos del 0,1 por ciento de los materiales sobre corrupción y eso es totalmente inaceptable, aseguró desde la embajada de Ecuador en Gran Bretaña, donde vive asilado desde junio de 2012 para evitar ser arrestado y enviado a Suecia, allí le reclaman por presuntos delitos sexuales sin cargos formulados.

Sus abogados tienen evidencias suficientes para creer que la intención real de las autoridades suecas, en complicidad con las británicas, es extraditarlo a Estados Unidos, donde podrían condenarlo incluso a la pena de muerte por divulgar información clasificada mediante Wikileaks.

Assange escandalizó al mundo en 2010 con la publicación en su portal web de miles de documentos secretos que revelan conspiraciones secretas, hechos de corrupción, crímenes, mentiras, e incriminan a varios gobiernos y en particular al de Estados Unidos como principal actor de ilegalidades.

El ciberactivista advirtió que el ICIJ apenas divulgó unos 200 documentos, justo los que le convenía a los grupos de poder que la financian entre los cuales se encuentran la Fundación Rockefeller y otras sociedades directamente relacionadas con la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Cuando Assange reclamó al ICIJ que publicara toda la documentación esta lo llamó irresponsable, entonces cuenta que se preguntó: ¿ellos son responsables ante quién?

Ignacio Ramonet, periodista español radicado en Francia, presentará este viernes, previo a la clausura del evento en Ciespal, su libro El imperio de la vigilancia, que devela algunas de las articulaciones entre empresas dominantes en internet e instituciones de gobiernos interesadas en espiar a la ciudadanía.

Además de Long y Calle, presidenta de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales del Parlamento de Ecuador, intervendrá en la jornada final el director de Ciespal, Francisco Sierra, prestigioso académico español de la esfera de la comunicación.

Tomado de Diario Octubre: https://diario-octubre.com/?p=60454

Españoles residentes en Ecuador no recibieron papeletas para sufragar el domingo

Share

Foto: Miguel Jiménez/ EL TELÉGRAFO

Redacción Web Política

Representantes de Unidos Podemos en Ecuador denunciaron las dificultades que tienen para poder sufragar este domingo.

Jesús Sanz, miembro de la agrupación, denunció lo que calificó como el «voto rogado». Explicó que a pesar de que constan en el padrón electoral no recibieron la papeleta para ejercer su derecho al voto.

Mañana protestarán en el consulado de Quito, en donde denunciarán estos problemas que, según dijeron, atentan contra la democracia.

Sanz explicó que hay un total de 32.455 españoles con derecho al voto en Ecuador, que están distribuidos en los consulados de Quito y Guayaquil. Detalló que en el caso de Quito hay 19.700 personas empadronadas, de ellos, dijo que la solicitud de «voto rogado» solicitaron 706, lo que  representa el 3,6%, pero que ni ellos  tienen la garantía para poder votar, porque en algunos casos no han recibido la papeleta. Explicó que ese material  llega por correo postal a la casa  y hasta el momento no lo tienen.

Aléx Flores, portavoz de Unidos Podemos, dijo  que detrás del «voto rogado» hay un interés. Piensa que como los migrantes españoles no votarán por la «casta que nos expulsó», no los dejarán sufragar. Cree que el PP y el PSOE implementan estas medidas para impedir que se vote mayoritariamente por partidos como Unidos Podemos. Sobre todo, cuando detalló que la comunidad española en el extranjero asciende a los 2 millones de personas, » es un voto importante y por ello la traba constante para que ese voto no se refleje en las elecciones».

Marion Pilastre, otra integrante,  comparte el criterio. Explicó que hay un intento por obstaculizar las posibilidades de que los españoles en el exterior puedan sufragar. «El hecho de que podamos planificar con 2 meses el voto, para que accedamos a un derecho político de participación es algo ilegítimo e inconstitucional». Cree que se busca obstaculizar el voto de quienes se muestran en contra de las políticas neoliberales. «A esas personas que hemos tenido que irnos y que no estamos de acuerdo con las políticas neoliberales nos obstaculizan, traban, la posibilidad de ejercer los derechos y eso es una infamia», dijo.

Francisco Sierra, otro de los integrantes del colectivo, señaló que  el «voto rogado» es una reforma que hizo el PSOE y que afecta notablemente. Detalló que hasta hoy no recibió las papeletas, «las he demandado en correos, aduana y no hay manera».

Explicó que el nivel de participación ha bajado. Explicó que en su momento eso fue una medida para evitar la corrupción del partido popular en el exterior, pero que ahora «genera imposibilitar el derecho fundamental en democracia que la gente pueda votar».

Dijo que las papeletas no llegan a tiempo, «con miles de obstáculos». Cuestionó el papel del Ministerio del Interior y de la Junta Electoral Central. «El hecho de pedirlo, nosotros residimos en Quito, pero quienes viven en otras provincias, y hacer el voto, y que no llegue, yo soy residente y podría ejercer pero no ha llegado». (I)

Según Sierra, desde que se constituyeron las elecciones en España se formó la Izquierda Unida en Ecuador y juntos en la coalición se reunieron para ver cómo sería la campaña. Detalló que el acuerdo programático en España estipuló que pueden ir juntos o por separado a la campaña, pero que en Ecuador decidieron ir como una coalición. Dijo que la agrupación ansía un cambio significativa en el mapa político electoral.

Según Sanz, en Ecuador hay cerca de 120 simpatizantes de Unidos Podemos y solo como Podemos hay 700  (I)
Tomado de Diario EL TELÉGRAFO: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/mundo/9/espanoles-residentes-en-ecuador-no-recibieron-papeletas-para-s

Españoles que viven en Ecuador no reciben sus papeletas para sufragar

Share

Ciudadanos españoles radicados en Quito se acercaron a la Embajada de su país para saber sobre sus papeletas de votación.

Foto: Miguel Jiménez/El Telégrafo

Agencia AFP

Los 32.455 españoles empadronados en los consulados de Quito y Guayaquil, no han recibido sus papeletas para participar en el proceso electoral de su país, que se realizará este domingo.

Frente a lo cual, los representantes de Unidos Podemos en Ecuador realizaron este sábado un plantón en los exteriores de la embajada de España en Quito, en donde explicaron que, a pesar de que constan en el padrón electoral, no recibieron la papeleta para ejercer su derecho al voto.

Noelia Rodríguez, representante de colectivo transnacional, señaló que el material electoral tenía que llegar por correo postal a los respectivos domicilios, pero hasta este sábado no lo recibían.

Explicó que antes de 2011 los emigrantes recibían automáticamente en su domicilio en el extranjero todas las papeletas de los partidos políticos. Tras la reforma legal, los españoles que quieran votar tienen que solicitarlo a través del consulado enviando un formulario a la junta electoral correspondiente vía correo, fax o internet. Este proceso se conoce como ‘ruego del voto’. Una vez corroborado y aprobado el ruego, la junta electoral envía las papeletas al elector.

Por ello, la participación electoral de los migrantes españoles ha bajado, tras recordar que la medida fue aplicada para evitar la «corrupción del Partido Popular (PP)» en el exterior, así como la alteración de datos o información de las personas que podrían votar, pero en la práctica ese mecanismo ha obstaculizado el ejercicio del voto.

En las últimas elecciones realizadas en ese país, el 20 diciembre de 2015, solo un 4% de personas participaron en el proceso. Este año ha habido más dificultades para que las papeletas lleguen completas.

La activista expresó que a raíz de la crisis muchos españoles tuvieron que salir de España y buscar nuevas alternativas políticas. Ella cree que el PP y el PSOE implementan estas medidas para impedir que se vote mayoritariamente por coaliciones políticas como Unidos Podemos.

Francisco Sierra, integrante del colectivo y director de Ciespal, indicó que es uno de los ciudadanos españoles que no recibieron las papeletas y no podrá ejercer el derecho al voto. “Es la primera vez, desde los 18 años que no puedo consignar el voto, por incumplimiento del gobierno, mi protesta es por la vulneración de un principio fundamental en democracia. No se respetan los derechos fundamentales, porque con planificación se pudo corregir esta situción”, manifestó.

Además del voto rogado que dificulta la participación de los españoles, también complica el lugar de residencia, por lo que prevé una presencia más baja en el exterior. (I)

Tomado de Diario El Telégrafo: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/mundo/9/espanoles-que-viven-en-ecuador-no-reciben-sus-papeletas-para-sufragar

El mayor reto de los medios comunitarios es la sostenibilidad

Share

Foto: Carina Acosta/ EL TELÉGRAFO

Redacción Política

La redistribución del espectro radioeléctrico en Ecuador llama la atención de periodistas comunitarios que hasta el viernes se reúnen en Quito, en el Foro Latinoamericano y Caribeño de Comunicación Popular y Comunitaria.

En el país está en marcha el concurso de redistribución de frecuencias, que según el artículo 106 de la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) dispone 33% para medios públicos, 33% para privados y 34% para comunitarios.  Hasta el 30 de este mes, los interesados en participar en el concurso deben entregar los documentos en la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel). El concurso solo se extiende hasta el 15 de julio para Manabí y Esmeraldas. Hasta la semana pasada, en esa entidad se habían recibido 10 procesos.

En encuentro, que se realiza en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), participan comunicadores de Brasil, Argentina, España, Puerto Rico, entre otros países.

Para Sally Burch, de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), los espacios comunitarios son  la «otra comunicación» al «servicio de los intereses de los pueblos».

A su criterio se diferencian de los medios comerciales por el «modelo de gestión».   Dijo que estos  medios responden a los intereses de las comunidades, que no necesariamente es una localidad, sino colectivos y sindicatos nacionales. «Lo que importa es el plan comunicacional».

Burch estimó que la sostenibilidad de los medios no solo responde al ámbito económico, sino que la propia comunidad con el trabajo en el campo, es «la que alimenta y mantiene» un medio comunitario.

Francisco Sierra, director de Ciespal, considera que los medios comunitarios deben articularse con los medios públicos, «son parte de la economía de los bienes comunes».

Según Mauro Cerbino, catedrático de la Flacso, la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) reconoce al sector comunitario que antes estuvo «invisibilizado». Recordó que el espectro radioeléctrico tuvo una titularidad privada en un 100%.

Sin embargo señaló que la LOC tiene «incapacidad para entender al sector comunitario».  Cuestionó el concurso de asignación de frecuencias, porque, a su criterio, no hay una comprensión de lo que implica el sector comunitario. Considera que no se debió poner las mismas condiciones para el sector privado y comunitario en la asignación de frecuencias.

Burch calificó como «fundamental» a la reasignación del espectro radioeléctrico, aunque añadió que hay problemas en la LOC como, por ejemplo, la profesionalización de los comunicadores populares, «exigir un título complica mucho».

Para Cerbino, en los medios comunitarios debe haber mayor pluralidad y diversidad. Al contrario de los medios comerciales, dice que son quienes deben generar una comunicación «alternativa y cuestionadora». Definió a los medios comerciales como la punta de lanza de la modernidad,  en donde se llenaban «territorios vacíos», marcados por el «inmediatismo y lo extraordinario», que son las características de lo que llamó como  «los contenidos de mercancia».

Ángel Quintero, representante del Centro de Investigaciones Sociales de Puerto Rico, contó que en su país la comunicación comunitaria se manifiesta a través de la música y la danza. Señaló que en ese país hay un 20% de medios comunitarios frente a un 80% de medios privados. Dijo que la programación cultural es una «bandera  para lograr una participación en el poder y en la comunicación». En Puerto Rico, por ejemplo, las agrupaciones de comunidades son las que administran estos medios. Sin embargo, indicó que hay más radios, antes que medios impresos «porque son muy costosos».

Para el puertorriqueño, la asignación de frecuencias en Ecuador  es un «avance» y hay «que dar ese paso, aunque no se puede conformar con aquello».  (I)

Tomado de Diario El Telégrafo: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/el-mayor-reto-de-los-medios-comunitarios-es-la-sostenibilidad

«La libertad no es concebible sin responsabilidad»

Share

16 06 24 Francisco Sierra

Entrevista a Francisco Sierra Caballero

Francisco Sierra Caballero es un investigador español, doctor en Ciencias de la Información, con posgrado en Sociología, Ciencia y Tecnología. Desde julio de 2014 es director general del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL). Es fundador y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Investigación en Comunicación y vicepresidente de la Confederación Iberoamericana de Asociaciones Científicas y Académicas en Comunicación (CONFIBERCOM).

¿Cómo se entiende el principio de la réplica o rectificación en el ámbito del periodismo a nivel global?
Hay una tradición que arranca en la crisis del primer tercio del siglo en Estados Unidos, que se denominó en principio responsabilidad social, frente a ciertos abusos que afectaban el honor y propia imagen de personas. Se vio la necesidad, especialmente en EE.UU., de replantear el papel del periodismo como servicio público, como función social y en ese ámbito los propios gremios de periodistas empezaron a ver la necesidad de responder. Si observamos la etimología de la palabra respuesta, tiene que ver con la dimensión dialógica; es decir, la información es de alguien para alguien y, por tanto, debe tener una garantía para proteger la honorabilidad, la propia imagen y dar una respuesta si hay inexactitudes, sesgos, incorrecciones en la prensa. Esto está muy presente en casi todos los códigos deontológicos de diferentes países desde los años 50.

Se dice que el derecho a la réplica es una limitación al ejercicio de la libertad de expresión y el libre flujo de ideas. ¿Qué opinión le merece este punto de vista?
Eso se afirma por ignorancia. La libertad no es concebible sin responsabilidad y la responsabilidad implica una serie de garantías, entre ellas, el derecho a la réplica. Afortunadamente en Ecuador está registrado como un derecho. Si se quedara solo como una norma en un código deontológico podría suceder lo ocurrió en los años 50 en algunos países, cuando los propios profesionales no lo respetaron o los medios no amparaban los derechos de réplica y rectificación. Ambos han sido una reivindicación histórica de los gremios profesionales.

¿Cree que la práctica de los derechos a la réplica y a la rectificación, que constan en la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) develó un punto débil del periodismo en Ecuador?
Lo que entra en crisis es el periodismo que se ve obligado a corregir, a matizar, a evitar sesgos o tratamientos inapropiados de la información.

De algún modo obliga al profesional y a los medios a ser mucho más cuidadosos.

Si los periodistas ven que eso exige mayor cuidado e implica ser más rigurosos en el modo de producir, ¡qué bueno! porque veo muchas inexactitudes en la práctica diaria. Hay mucha mala praxis en los profesionales. La ley ha mejorado, por lo menos, en que sean cautelosos en el tratamiento de la información y si incumplen los principios básicos se vean obligados a atender los reclamos de quienes han sido objeto de una noticia inexacta.

¿Cree que ahora los periodistas son más rigurosos al momento de escribir?
Son más rigurosos, creo que han mejorado, pero todavía queda bastante por hacer. Creo que hay una mala praxis en cuanto al manejo de fuentes, el tratamiento exige un trabajo que una política y una ley no puede resolver. Necesitamos más capacitaciones. Por ejemplo, con el caso del terremoto hemos visto bastantes incumplimientos deontológicos de la profesión, al cuidar la imagen de personas vulnerables o afectadas, al cubrir con las fuentes oficiales, que es lo que recomiendan los manuales de comunicación de emergencia.

Usted se refiere a casos como EE.UU., por ejemplo, donde los códigos deontológicos se incumplen ¿Qué importancia le merece el control en Ecuador?
La esencia de la democracia es la deliberación sobre los límites, por tanto, es en esos límites donde nos jugamos la democracia y es en el derecho que podemos garantizar que la libertad de expresión sea responsable, respete y no vulnere sistemáticamente estos aspectos. Pero cuando se habla de control, lamentablemente el periodista y los medios piensan que la libertad es hacer sin dar cuentas de nada (…)

No puede haber libertad si no hay un control democrático, eso es la esencia del Estado, un equilibrio que debe darse en todos los ámbitos, en el jurídico, en el legislativo, en el económico y, por supuesto, en el derecho a la comunicación.

Sin un control democrático se da lo que estamos viendo en el mundo con los medios de comunicación, por ejemplo, en Estados Unidos. Ahora que se desclasificaron papeles del Pentágono sabemos que arrasaron un país como Irak con falsedades, inventadas por los grandes medios de comunicación con el Departamento de Defensa de Estados Unidos para justificar los intereses geopolíticos de adquirir los grandes yacimientos de petróleo.

Pero se dice que el cuarto poder, la prensa, puede autorregularse. ¿Cómo explicar la rectificación y réplica como principios universales del periodismo?
Ese es un modelo antiguo del siglo XIX. En el siglo XXI defender la autorregulación es resguardar el poder de los grandes grupos mediáticos, que no son democráticos, que no han sido representados por la ciudadanía, que no amparan los Derechos Humanos. En el siglo XIX alguien construía un periódico con una pequeña imprenta y tenía capacidad de difusión y un discurso a nivel internacional. Hoy en día no es así, se necesita un gran conglomerado y tejido. Y esa idea del cuarto poder también es falsa porque el primer poder es el capital financiero, que es el propietario de todos los grandes medios de comunicación. Hoy la concentración de propiedad de los medios es mucho mayor. Hoy se debe responder a las audiencias, tienen que cumplirse las normas, impulsar la educación y la cultura, contribuir al desarrollo nacional, fomentar la solidaridad, evitar sesgos y distorsiones, no desinformar. Esos son los límites en el derecho a la comunicación, que se deben implementar, de lo contrario no tenemos el derecho a la comunicación, tendremos otra cosa.

Los derechos de réplica y rectificación que constan en la LOC apuntan a que las personas y las empresas ya no estén indefensas ante los errores de los medios de comunicación. ¿Por qué cree que directivos de organizaciones como la AEDEP, sostienen que la LOC debe ser eliminada por completo?
La Sociedad Interamericana de Prensa, las asociaciones de editores diarios, los empresarios de la comunicación quieren mantener el monopolio de la comunicación. No están dispuestos a poner límites a su control y, por tanto, cualquier regulación va a ser criticada. No es la Ley Orgánica de Comunicación lo que quieren derogar, quieren evitar cualquier regulación, quieren tener el poder de la palabra y esto se da en el caso de Ecuador, en Europa, en Estados Unidos. Coincide la misma premisa, la SIP, la AEDEP, esas organizaciones patronales que defienden posiciones poco plurales. No hay en América Latina tradición de un medio del sector público que equilibre esa versión de los medios corporativos privados. Difícilmente estarán a favor de una regulación porque implica poner límites a la concentración, no quieren la presencia de los medios comunitarios en la sociedad civil (…) Y aquí necesitamos límites, equilibrios, esa es la esencia del derecho y la democracia.

Antes de la LOC no se veían rectificaciones en los medios de comunicación sino pequeños espacios denominados correcciones. ¿Cree que a tres años de vigencia estos dos derechos se han consolidado?
A mí me preocupa más la pedagogía democrática en el caso de Ecuador. Se ha hecho un buen trabajo, se ha impulsado desde los medios públicos la socialización de la ley pero todavía entre profesionales, empresas y ciudadanía hay que hacer un mayor esfuerzo para mostrar, de algún modo, la importancia que tienen estos derechos. Actores que tradicionalmente han sido excluidos del espacio público, como organizaciones de mujeres o minorías, ahora pueden pedir el amparo de la SUPERCOM, pueden establecer un diálogo con los empresarios. Lo que tienen que aprender los empresarios y los periodistas es que su función es social, que es un servicio público y, por tanto, este derecho es una conquista, que siempre fue defendida por los profesionales de la comunicación en códigos deontológicos.

¿Cómo califica la definición que dan organizaciones no gubernamentales respecto a que el Estado ejerce su derecho a la réplica y rectificación a través de la imposición de contenidos en los medios?
En la profesión periodística, como en cualquier ámbito profesional, debe haber límites y obligaciones. El derecho a la rectificación es una obligación. Por ejemplo, un médico, si ha habido mala praxis, el colegio médico puede condenarle y puede perder la profesión de por vida, más allá de las consecuencias penales. Lamentablemente en la profesión periodística esto no se ha dado y no podemos seguir en el siglo XIX, confundiendo la libertad de expresión que tienen todos los ciudadanos para salir a las calles, a protestar, a escribir, con la libertad de prensa y con los medios que tienen una posición dominante.

Hoy en la era hipermediatizada no podemos seguir con modelos del siglo XIX, tenemos que desarrollar normativamente garantías para que la calidad periodística, el sistema de medios sea equilibrado e interactúen todos los actores.

¿Por qué cree que hay tanta molestia por parte de los medios, en su mayoría, al canalizar los pedidos de réplica y rectificación?
Porque no tienen cultura de diálogo, son monológicos; es decir, no saben que están haciendo una función social. Yo soy periodista, he ejercido el periodismo durante años y cuando he hablado, por ejemplo, de hacer un consejo de participación ciudadana, mis propios colegas han considerado que no ¿Cómo va a venir un ciudadano a decirme qué es lo que hecho mal o bien en la profesión? Esa es la esencia, los límites en el derecho tienen que ser fiscalizados. La información es de alguien para alguien y ese interlocutor algo deberá decir sobre nuestro oficio. En todas las profesiones se establecen cauces de participación, entonces ¿por qué no en la comunicación? Creo que hay que cambiar un modelo de monopolio de la palabra por un modelo de diálogo y de intercambio compartido de la palabra y los sistemas de comunicación.

Y ¿cómo consolidar ese modelo?
Creo que haciendo un poco de pedagogía, en el sentido de compartir derechos y deberes, no solo con los periodistas y las empresas, también con la ciudadanía. Solo con una pedagogía democrática podremos seguir cambiando. Creo que esto va a ir con un cambio generacional. La ciudadanía, los jóvenes que están en las redes sociales, que interactúan, que interpelan, que deliberan, poco a poco irán exigiendo esta cultura. Tenemos un déficit en las facultades, debemos incluir materias de políticas de comunicación, de ética y deontología. Creo que hay un gran desconocimiento de la profesión, no solo en Ecuador, en España mismo, los propios gremios están en contra de la regulación y afirman modelos que no son útiles para garantizar los derechos de la ciudadanía. Ojalá en Ecuador también surjan, como hay en otros países, asociaciones de telespectadores, colectivos que trabajen en educación crítica para la recepción. Ese esfuerzo es de todos, no solo de las instituciones del Estado que protegen o amparan el derecho a la comunicación.

¿Cómo llegar a los directivos de los medios?
De momento en los medios públicos ya hay espacios que han abordado el tema de los medios de comunicación. Es paradójico, necesitamos un espacio en los medios hablando de los medios de manera sosegada, deliberativa, académica porque creo que hay una tarea de largo plazo por hacer entre y académicos de las facultades de comunicación, los propios profesionales, los empresarios, los poderes públicos y, por supuesto, la ciudadanía.
En los medios privados hay una posición frontal, hay incluso una estrategia para derogar la Ley Orgánica de Comunicación, una campaña desde la SIP y Fundamedios. Lo que quieren derogar en la ley no es un derecho de réplica y rectificación que incomoda a los profesionales y a los empresarios. Buscan que toda la estructura de medios sea mercado. Por ejemplo, lo que le preocupa a Estados Unidos es que la música de la radio sea local porque eso desarrolla industria nacional, que la publicidad no se grabe en Madison Avenue sino que se desarrolle aquí, lo que afecta al negocio del mercado de la comunicación. Esa una de las principales virtudes de la LOC que se presta menos atención. Se ha centrado demasiado en lo periodístico, en lo político y menos en la industria nacional audiovisual, en los contenidos, en el desarrollo del empleo, en la mejora de la calidad de las condiciones laborales de los profesionales, que recogen el espíritu de la LOC. Es normal que estén en contra, lo anormal es que parten de una visión ‘paleoliberal’, antigua, a la hora de entender qué es el derecho a la comunicación.
Contraviene la propia Convención Interamericana de Derechos Humano que reconoce que es una función social, que es un servicio público. La propia ley que funda el sistema de radiodifusor de EE.UU. define la radiodifusión con un servicio público. Deberían estar más informados cuando hacen esas aseveraciones porque van en contra de todos los convenios suscritos por el Estado ecuatoriano como por otros países.

Google y el gobierno de EUA retratados juntos en libro de Assange

Share

En la presentación del libro estuvo presente Francisco Sierra (izq), director de Ciespal, e Ignacio Ramonet (der). (Foto: Carlos Rodríguez/ Andes)

Cuando Google encontró a WikiLeaks, es el título del libro del australiano Julian Assange, que escribió durante su asilo en la Embajada de Ecuador en Londres, y que fue presentado este miércoles en Quito, Ecuador, por el sociólogo francés Ignacio Ramonet. La presentación tuvo lugar en el ámbito del foro académico ‘Julian Assange, cuatro años de libertad negada’, que se realiza en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, conocido como Ciespal.

“Lo que revela Assange –y lo explica en el libro con muchos detalles- es todo lo que Google sabe de nosotros y lo cede al aparato administrativo o al aparato securitario o al aparato militar de los Estados Unidos”, dijo Ramonet sobre este texto publicado en 2014 como respuesta al texto previamente publicado por el ex CEO de Google, Eric Schmidt, ‘The New Digital Age’ (La nueva era digital).

El texto de Schmidt salió a la luz tras una conversación de tres horas entre ambos personajes en 2011; sin embargo, cuando Assange lo leyó se dio cuenta que ponía cosas que él nunca había dicho y en su texto puso en evidencia las verdaderas intenciones del entonces CEO de Google.

“Assange demuestra en el libro con muchos detalles, con mucha precisión (…) que en particular existe una articulación entre Google y el Departamento de Estado de Estados Unidos”, aseguró Ramonet, pues la compañía “posee la mayor base de datos sobre el mayor número de habitantes”.

En el libro de Assange, además, se transcriben completamente las tres horas de conversación entre Assange, Schmidt y Jared Cohen, directivo de Google.

En ese sentido, Ramonet hizo una reflexión importante del texto de Assange, en el que evidencia que “hoy quien más nos vigila, porque quienes tienen más referencias sobre nosotros son las empresas de internet”.

Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft (GAFAM) son las empresas que manejan una gran cantidad de datos de usuarios, siendo Google la que encabeza esta lista y que ha conseguido más capitalización bursátil. “Google se ha enriquecido con nuestros datos”, sentenció.

Al ingresar en esas plataformas, el usuario va dejando una serie de huellas al realizar búsquedas o el registrar datos. De esa forma, esas empresas saben todo sobre nosotros, en especial Google, pues su buscador es el más utilizado.

“Schmidt tiene como ambición –que es lo que demuestra en el texto que publicó el ex CEO de Google-, el ser el ideólogo del departamento de Estado. Él quiere serlo para la administración de Obama”, reflexionó el académico francés.

En ese sentido, Internet se ha convertido en una plataforma espionaje útil y al servicio de países como Estados Unidos.

Fuente: Agencia de Noticias Andes

 

Tomado de Cubaperiodistas.cu:  http://www.cubaperiodistas.cu/index.php/2016/06/google-y-el-gobierno-de-eua-retratados-juntos-en-libro-de-assange/

Inicia en Ecuador el Foro Latinoamericano y Caribeño de Comunicación Popular y Comunitaria

Share
agencia andes

Inicia en Ecuador el Foro Latinoamericano y Caribeño de Comunicación Popular y Comunitaria. Foto: Archivo/Andes

Quito, 28 jun (Andes).- Expertos en comunicación, representantes de movimientos sociales, académicos y estudiantes, inauguraron este martes en Ecuador el II Congreso Internacional sobre Comunicología del Sur y el Foro Latinoamericano y Caribeño de Comunicación Popular y Comunitaria.

El Centro Internacional de Estudios Superiores para América Latina (Ciespal) acogerá hasta el 30 de junio el evento concebido por sus organizadores como un diálogo de saberes, un espacio para compartir experiencias regionales y proponer procesos de cambio social desde la comunicación popular y comunitaria.

A decir de la directora de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI), Sally Burch, la comunicación popular y comunitaria ha cobrado mayor vigencia con el desarrollo de las luchas sociales en el continente, y subrayó que debe entenderse como al servicio de los pueblos, no del poder económico.

Para esta periodista británica, a la comunicación comunitaria la distingue su modelo de gestión en manos de una comunidad, no de un individuo o empresa en particular, y llamó a fomentar políticas públicas en los distintos países para posibilitar su desarrollo pleno.

Nos resistimos a concebir los medios comunitarios como pobres, pequeños, precarios, confesó el director del Ciespal, Francisco Sierra, e invitó a salirse de lo local en los debates y analizar la geopolítica en América Latina que luego incide en lo particular, más aún en la era de internet.

El académico español desea que en el presente evento se articulen nodos de comunicación, nuevas redes y vínculos de cooperación.

También, recomendó establecer procesos de articulación entre medios públicos y comunitarios.

Otros organizadores del foro y Congreso coincidieron en que darle a la comunicación el lugar que le corresponde resulta esencial para lograr una verdadera integración en el continente, y para esta además es ineludible la participación popular.

Ambas citas tienen ejes temáticos comunes como debatir en torno a la estructura de la comunicación en Latinoamérica y el Caribe y las políticas de comunicación en la región, entre varios.

Los participantes compartirán este martes y mañana miércoles sus experiencias en talleres cuyas temáticas apuntan a las campañas regionales desde la comunicación popular, prácticas comunicativas para fortalecer el tejido social, experiencias barriales y la aplicación de la perspectiva de género.

Uno de los talleres reflexiona sobre la conciencia creadora del espectador hacia una pedagogía crítica del entretenimiento, dada la necesidad de revertir la cultura tradicional del sujeto pasivo en sociedades cada vez más influenciadas por los medios y el mercado.

Prensa Latina/pc/jb

Tomado de Agencia ANDES: http://www.andes.info.ec/es/noticias/inicia-ecuador-foro-latinoamericano-caribeno-comunicacion-popular-comunitaria.html