“El reto que tenemos es un programa para transformar la universidad desde una perspectiva de las culturas populares”

Share

imagen_UNLP_Francisco_SierraFrancisco Sierra Caballero participó del panel “Ciencias sociales y comunicación popular en tiempos de transformación”

“El primer reto que plantea la comunicación popular hoy, es que por primera vez en eso que llamamos epistemología o comunicología del sur hay una impugnación a los saberes instituidos, a las prácticas académicas y universitarias”, dijo el director General del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), Francisco Sierra Caballero, que participó de una charla en el marco del I Congreso de Comunicación Popular desde América Latina y el Caribe y II Congreso Comunicación.«

Continuar leyendo la nota en: Facultad de Comunicación y Periodismo, UNLP

Con la presencia de prestigiosos especialistas, este lunes se pondrán en marcha dos congresos de Comunicación

Share
Impulso_BA_FSLa Plata – La Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP informa que se llevará a cabo el I Congreso Comunicación Popular desde América Latina y El Caribe, “Prácticas y estudios de comunicación y emancipación” (CCP) y el II Congreso Comunicación/Ciencias Sociales desde América Latina (Comcis) “El rol del Estado en los escenarios de transformación y los procesos democráticos populares” a realizarse desde el 1 al 4 de septiembre en el edificio Presidente Néstor Carlos Kirchner (Diagonal 113 y 63).

Atilio Borón, Omar Rincón, Isbael Travancas, Manuel Chaparro, Francisco Sierra Caballero, entre otros prestigiosos investigadores, periodistas y profesionales de diversas disciplinas protagonizarán cuatro jornadas de debate, reflexión y trazamiento de perspectivas sobre el rumbo de la Comunicación en la región.

Los congresos plantean entre sus objetivos los de impulsar el desarrollo de debates en torno a los contextos históricos latinoamericanos y los nuevos objetos y problemáticas del campo; promover las discusiones vinculadas a las relaciones de la comunicación y las cien­cias sociales fomentando los diálogos interdisciplinares; generar instancias para la producción de conocimientos tendientes a la transformación de la realidad atendiendo al contexto latinoamericano, los procesos emancipatorios y las prácticas y saberes de la comunicación popular y aportar a la universidad nuevas líneas de pensamiento y de trabajo en torno a los objetos y problemas contemporáneos.

Via: Impulso Baires 

Interview: teleSUR celebrates 10 years

Share

TelesurTV_inglés_FS

Panelists from around the world came to Ecuador to celebrate the 10 year anniversary of teleSUR, a decade of information of and for the South. A conference organized by the International Center for Higher Communication Studies for Latin America, or Ciespal, examined the role of teleSUR, and how progressive governments of the region have worked with public media. Our correspondent Liz Scherffius brings us more on this celebration from Quito.

Director Ciespal en Ecuador considera Telesur espacio reivindicador

Share

TVSantiago_Francisco_Sierra_TPor Yudith Diaz Gazán/ Quito, 23 jul.— El canal multiestatal Telesur, con sede en Venezuela, es hoy el espacio de reivindicación de los pueblos del área, enfatizó el director del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal) en Ecuador, Francisco Sierra.

En declaraciones a Prensa Latina antes de retomar los debates del Congreso Internacional Comunicación e Integración Latinoamericana desde y para el Sur, Sierra destacó que en la última década Telesur ha sido el sitio en el cual se reflejan las naciones de la región.

Continuar leyendo en: TV Santigo

Debaten en Ecuador sobre construcción de nuevo orden informativo

Share

Prensa_Latina_es_Francisco_SierraQuito, 22 jul (PL). Periodistas, investigadores y miembros de instituciones del área debatieron hoy en Ecuador sobre la cimentación de un nuevo orden de la información durante el Congreso Internacional Comunicación e Integración Latinoamericana desde y para el Sur.

En el primero de dos días de trabajo en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), los panelistas promovieron la unidad de criterios en pos de la construcción de un nuevo orden de la comunicación.

Queremos que éste sea un encuentro para discutir sobre los retos de la zona en los procesos de emancipación y desarrollo, en tanto sirve para festejar el décimo aniversario del canal multinacional Telesur, con sede en Venezuela, afirmó el director de la Ciespal, Francisco Sierra.

La existencia de Telesur nos llena de orgullo porque no existe en otra parte del mundo una experiencia de integración regional pionera como la de América Latina, que además exhibe otras iniciativas como la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Comunicación, expresó.

Continuar leyendo la nota en: Prensa Latina

Cita internacional reconoce a teleSUR en su décimo aniversario

Share
Lainfoes_Francisco_Sierra_TEl director del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal), Francisco Sierra, destacó que los 10 años de teleSUR “son un espacio de reivindicación de los pueblos de América Latina”.

Durante su intervención en la inauguración del Congreso Internacional “Comunicación e Integración Latinoamericana desde y para el Sur, Sierra recordó que actualmente el capital y los interese geopolíticos del norte han activado una campaña para descalificar procesos como los que se desarrollan en América Latina.

Por ello, asegura que “la memoria es cultura y futuro histórico”, lo cual es un “requisito para los procesos de cambio”.

Continuar leyendo en: Lainfo.es

 

Head of Ciespal in Ecuador Considers Telesur a Vindicating Space

Share

Prensa_Latina_inglés_Francisco_Sierra_TQuito, Jul 23 (Prensa Latina). The multi-state channel Telesur, which headquarters are in Venezuela, is today the space to vindicate the people of the region, stressed the director of the International Center for Advanced Studies in Communications in Latin America (Ciespal) in Ecuador, Francisco Sierra.

In statements to Prensa Latina before resuming discussions of the International Latin American Congress on Communication and Integration From and For the South, Sierra said that in the last decade Telesur has been the place where the nations of the region are reflected.

For the academic, the idea of the death Venezuelan president Hugo Chavez was to face the capital to principal and North’s geopolitical interests that triggered a campaign to discredit processes such as those developed in Latin America.

 

Continuar leyendo la nota en: Prensa Latina

Consideran a Telesur espacio reivindicador

Share

Radio_rebelde_Francisco_Sierra_TEl canal multiestatal Telesur, con sede en Venezuela, es el espacio de reivindicación de los pueblos del área, enfatizó el director del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, CIESPAL, en Ecuador, Francisco Sierra. Antes de retomar los debates del Congreso Internacional Comunicación e Integración Latinoamericana desde y para el Sur, Sierra destacó que en la última década Telesur constituye el sitio en el cual se reflejan las naciones de la región. Para el académico, la idea del histórico líder venezolano Hugo Chávez era enfrentar al capital y los intereses geopolíticos del norte que han activado una campaña para descalificar procesos como los que se desarrollan en América Latina. El directivo expresó que se debe ver la comunicación desde una óptica regional, porque nuestro norte es el sur; y que requerimos fortalecer la cooperación para vigorizar el flujo informativo, pues los medios son estratégicos para impulsar las políticas públicas. (PL)

Continuar leyendo la nota en: Radio Rebelde