La lectura en mosaico y el efecto burbuja de las redes sociales. Entrevista en La Capital

Share

Fake news, discursos de odio y noticias que circulan con la brevedad de un video de TikTok. El escenario atraviesa el debate comunicacional. Para el periodista y catedrático español Francisco Sierra Caballero discutir estos temas son desafíos no solo de los medios sino también de las democracias. Y también de las instituciones que forman a los futuros comunicadores, donde advierte que muchos de ellos “tienen como modelo profesional ser youtuber o influencer”.

Sierra Caballero es docente en teoría de la comunicación y director del Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla. También experto en políticas de comunicación, nuevas tecnologías y participación ciudadana de la Comisión Europea. Esta semana estuvo en Rosario para brindar un seminario organizado por la maestría en comunicación digital interactiva de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), junto al Centro de Estudios en Derecho a la Comunicación (Facultad de Derecho).

—¿Cómo ve estos debates en la formación de los futuros comunicadores?

—Tenemos un reto de capacitación, porque en la nueva generación de estudiantes de las facultades de periodismo y de comunicación muchos tienen como prototipo profesional ser youtuber o influencer. El modelo va por ahí y creo que en esta materia los currículums de las facultades tienen graves carencias. Materias como ética de la comunicación suelen ser marginales o consideradas menores. En algunas facultades ni siquiera las incluyen en las currículas. Pero más que en la capacitación yo insistiría en la formación política. Necesitamos introducir no solo materias y estudios de política de comunicación, sino pensar cómo regular estas situaciones que se dan en las redes sociales o en las plataformas. Hay que recordar que el gremio periodístico —empresas y periodistas— en general suele ser muy recalcitrante, por no decir reaccionario, respecto de cualquier iniciativa de regulación. Mientras no tengamos marcos normativos será la ley del más fuerte la que impere. El campo de la comunicación es quizás, de todas las actividades públicas y sociales, la menos regulada.

—Mencionaba la cuestión curricular. ¿Los cambios deben hacer foco en las herramientas o también en las cuestiones políticas?

—En las dos. El debate sobre los medios no es solo contenidos. De hecho tenemos una propensión a discutir sobre contenidos, como los que son violentos, racistas, sexistas o hasta clasistas. Pero no vamos a conseguir una ecología saludable y no tóxica de los medios si no discutimos las herramientas. Es decir, quién es el propietario de la infraestructura, quiénes son los que controlan el software. Y no se trata de ser tecnofóbico o contrario a las TICs, ni censurar que los jóvenes utilicen las TICs, sino construir dominio público.

—Un reciente informe del Instituto Reuters sobre el consumo de medios de las nuevas audiencias marca que bajó la confianza en los medios, pero también el consumo de noticias.

—Sí, es una tendencia y no es nueva, lo que pasa es que en las últimas décadas se ha acentuado mucho. Cuando empezó la explosión de internet se debatió en Europa la guerra de las pantallas, una guerra etaria o generacional. Es decir, los jóvenes estaban huyendo de los medios tradicionales y yendo directamente a internet para informarse. Hoy hay dos procesos: el más preocupante es el que tiene que ver con la credibilidad de los medios. Gran parte de las fake news y la desinformación viene por los medios, no viene por WhatsApp o por TikTok. Por lo tanto hay una responsabilidad indiscutible. Después de la clase política los periodistas son los peor valorados en el rol público que desempeñan. El otro tema es más complejo, que es la desintermediación. Es decir, la crisis del papel que tenían los medios de ser puente entre las fuentes y la ciudadanía. Eso ha desaparecido y la gente lee más, pero no en la lógica de la Galaxia Gutenberg. No lee la noticia, lee cruzado, en pequeños fragmentos de información. Con lo cual, la cultura que tienen es una cultura de mosaico, muy fragmentaria, desconectada y desordenada. Se habló en su momento de que iban a imponerse los curadores digitales, pero lo que tenemos son Apps que hacen de manera automatizada selección de informaciones de distintos medios. Sabemos que lo que llega a las redes está monitorizado y planificado. Y aquí es válida la tesis del filósofo alemán Jürgen Habermas, que dijo que quien tiene administración comunicativa y tiene el poder de hacer llegar el mensaje, así sea por TikTok o por WhatsApp, impone su relato. La tendencia a la desintermediación tiene una parte positiva, que la gente puede producir, pero una negativa: no hay filtro, no hay criterio de jerarquía y selección. Ese es un problema grave que da pie a cualquier tipo de manipulación.

—Con respecto a los formatos, uno de los de los puntos de ese informe marcaba la preferencia de la población más joven de informarse a través de TikTok.

—Creo que es una mala política el asumir el discurso tecnofóbico o asignar a los dispositivos el problema que hay. En comunicación política se ha estudiado desde los años 80 las campañas electorales en los Estados Unidos y cada vez dicen menos: menos información, esloganes más sintéticos y publicidades más cortas. O sea, no es algo de TikTok, sino que hay una tendencia mediática de reducción de complejidad. Lo que ha cambiado significativamente es que no ha habido un contrapeso, espacios comunitarios donde la gente se reúne y habla. Si se da el efecto burbuja, donde la única fuente que llega es la que construimos en nuestras redes a través de los dispositivos, el efecto es demoledor, porque se pierden los espacios de socialización. El problema de TikTok y las redes es que se tiende a la individualización y al efecto burbuja. Si no se sostienen espacios comunales como la iglesia, el partido político, la asociación de vecinos o el centro de estudiantes, la única fuente que queda es esa. Y eso genera un impacto por el nivel de simplicidad y de reducción. Vean el caso chileno, donde mucha gente creyó que le iban a quitar la propiedad o que iba a venir una invasión mapuche a conquistar el territorio chileno.

—¿La escuela debe cumplir alguna función en ese debate, en tanto institución de la democracia?

— Sin duda, lo que pasa es que cuando se habla de competencias digitales se pone siempre el acento en lo instrumental y los que somos de tradición freireana insistimos que a la gente no hay que enseñarle a usar los dispositivos, sino a cómo hacer historia, cómo cambiar la vida, cómo transformar el mundo y cómo intervenir en la realidad política con los dispositivos digitales. En casi todas las formaciones que hay a nivel de educación obligatoria en secundaria las materias de competencia digital son instrumentales, y algunos elementos de ética y moral: lo que no se debe hacer, cuidado con la intimidad, no mostrar los cuerpos, tener cuidado con ciertos discursos. Volvemos a los contenidos, pero una formación integral debería ser política, formar al ciudadano en sus derechos, en sus deberes, en la política de tecnología y comunicación, en los derechos a la comunicación con una perspectiva mucho más global.