Yolanda Díaz ficha al mediador del pacto de izquierdas en Andalucía, Francisco Sierra, para encabezar la lista por Sevilla

Share

El catedrático de Teoría de Comunicación de la Universidad de Sevilla será el número uno de Sumar por la capital andaluza, completando así los nombres de los cabeza de lista de la coalición en la comunidad.

La coalición con la que Yolanda Díaz concurre a las elecciones generales ha elegido como cabeza de lista por Sevilla a Francisco Sierra. Así pues, este catedrático de Teoría de la Comunicación en la Hispalense encabezará como independiente uno de los puestos clave de Sumar para el próximo 23J.

Sierra ha mantenido un papel activo en pos de la unidad de la izquierda, participando junto con el ex dirigente de IU, Sebastián Martín Recio, como mediador “independiente” entre los seis partidos que confluyeron en una candidatura conjunta para las andaluzas de 2022.

Asimismo, el profesor de la Universidad de Sevilla fue uno de los promotores del “Manifiesto 28F: impulsando la unidad de la izquierda andaluza” que se presentó este pasado febrero en la capital hispalense, en vísperas del Día de Andalucía. Con esta iniciativa, Francisco Sierra y los otros 200 firmantes trataban de promover un proyecto político sólido de carácter progresista que apostaba abiertamente por la confluencia Sumar como “la mejor herramienta” de la que dispone la izquierda para promover “la transformación” que, a sus ojos, necesita la comunidad del sur de España.

Tal ha sido la avenencia que el autor de libros como ‘Marxismo y comunicación. Teoría crítica de la mediación social’ o ‘El Modelo de Propaganda y el control de los medios’ ha mostrado respecto el proyecto de Yolanda Díaz, que fue Sierra el encargado de presentarla en el mitin que protagonizó en Sevilla la hasta ahora ministra de trabajo para arropar a la candidata de Por Andalucía en las municipales, Susana Hornillo.

Tras este anuncio, Sierra se asuma así a la lista de perfiles independientes que Yolanda Díaz ha querido incorporar a su proyecto, donde figuran también Agustín Santos, hasta ahora embajador de España en la ONU o el director del gabinete económico de CCOO, Carlos Martín Urriza. Con el de Sierra, se completa los nombres de los cabeza de lista que irán por Sumar en las ocho provincias de la comunidad andaluza.

 

Más de 200 personas apoyan un manifiesto para “impulsar la unidad de la izquierda” en Andalucía

Share

La autonomía alcanzada el 28 de febrero de 1980 en Andalucía fue un “triunfo” del pueblo andaluz. Así lo defiende y recuerda un grupo de andaluces “comprometidos con el cambio progresista” que se han unido en el marco de esta efemérides para tratar de “reactivar la fuerza” que manifestó la ciudadanía hace 43 años. Todo desde la convicción de que la región necesita de un movimiento social fuerte capaz de hacer prosperar los gobiernos de izquierda que, a su juicio, son los únicos que pueden afrontar los retos que demanda Andalucía en un año eminentemente electoral.

La iniciativa “Manifiesto 28F: impulsando la unidad de la izquierda andaluza” se ha presentado este lunes en Sevilla, en vísperas del día de Andalucía y como paso previo a que se celebre en Málaga un encuentro previsto para el 4 de marzo. Allí se darán cita las 200 personas que, hasta la fecha, se han adherido a este movimiento ciudadano que nace con la vocación de “construir juntas un nuevo proyecto de país”, que sirva de alternativa a las políticas “caducas” de la derecha, con Andalucía “en el centro” y “la justicia social como eje vertebrador”, según expresan los organizadores del encuentro.

Entre los firmantes, se encuentran Aurora León (abogada laboralista), María Márquez (profesora universitaria), Francisco Sierra (profesor universitario) y Rafael Rodríguez (fundador de Paralelo36Andalucía), quienes se han encargado de dar a conocer públicamente la iniciativa desde la capital andaluza. Junto a ellos, otros docentes destacados en la región como Carlos Arenas, así como dirigentes y activistas políticos como Sebastián Martín Recio, Sergio Pascual, José Antonio Jiménez, Toni Valero, Ernesto Alba, José Antonio Pino, Mar González o Blas Rueda entienden que “la unidad de la izquierda” ha de asumir, a tres meses de las elecciones municipales, “el compromiso de movilizar a una mayoría social para conformar gobiernos municipales de progreso”. En este sentido, apuestan por “consolidar el proyecto Sumar” que presentó hace unos meses Yolanda Díaz, por considerarlo “la mejor herramienta” de la que dispone la izquierda para promover “la transformación” que, a sus ojos, necesita Andalucía.

Cumplir con una “necesidad histórica”

“Frente al fracasado proyecto de la derecha, en este 28 de febrero manifestamos la necesidad de un nuevo tiempo para Andalucía. Un tiempo de alternativas en el que nuestro pueblo lidere el cambio de época que se vislumbra, construyendo otro modelo de desarrollo económico, social y ecológico, basado en las potencialidades y riqueza material e inmaterial de nuestra tierra”, reza el manifiesto. De ahí que Aurora León defienda como una “necesidad histórica” el objetivo de promover “una confluencia en el espacio de la izquierda para conseguir alcanzar gobiernos progresistas” que velen por garantizar unos servicios públicos de calidad y lancen políticas basadas en “la justicia social y climática o el desarrollo de nuestro autogobierno” para revertir las carencias estructurales que atraviesan todavía a la comunidad.

Como contrapunto a este proyecto “regeneracionista”, los firmantes critican la “involución que el gobierno del PP en la Junta de Andalucía está provocando en la sociedad andaluza, con un programa caduco de neoliberalismo centrado en la privatización de los servicios públicos a los que, día a día, deteriora, mientras baja los impuestos a los grandes patrimonios”. A tenor de lo expuesto en el manifiesto, el profesor Francisco Sierra ha calificado al Ejecutivo de Moreno Bonilla de “ultramoderado” y ha dedicado su intervención a argumentarlo con “datos y pruebas”, que evidencian, a su parecer, el “patriotismo de bandera”, falta de transparencia y “deterioro” intencionado de “lo común” que representa su Gobierno, al que acusa de hacer un “incumplimiento sistemático del Estatuto de Autonomía”.

Al hilo, Rafael Rodríguez ha manifestado que quienes conforman el movimiento por la unidad de la izquierda andaluza están “convencidos de que Andalucía no ha puesto aún en todo su valor la autonomía conquistada hace 43 años”. Por ello, apuestan por la “esperanza” que arrojan las confluencias desde los niveles más bajos de la política y se amparan en Sumar como “fuerza estratégica” capaz de liderar el cambio que quieren para Andalucía. “Los andaluces no nos queremos quedar atrás nunca más”, ha afirmado María Márquez, apuntando que “estamos a tiempo” de que la izquierda recorra unida y reforzada el camino hacia las elecciones municipales. Y, desde ahí, a las generales que se prevén para final de año.

En definitiva, el encuentro convocado en Málaga el próximo sábado se concibe como punto de partida de un movimiento que aspira a incorporar “a todas las personas progresistas comprometidas con Andalucía para reactivar la vida política” en la región, desde la “participación ciudadana” como “motor del cambio”.