Presentación del libro «Teoría del Valor, Comunicación y Territorio»

Share

Presentación, en el Espacio Labarqueta (Sevilla), del libro Teoría del valor, comunicación y desarrollo, coordinado por Francisco Sierra (siglo XXI, 2019)

Presentado por Francisco Sierra, acompañado por Aurora Labio e Isidoro Moreno.

En un momento de crisis y tensiones geopolíticas, donde la brecha que separa a ricos y pobres es cada vez más profunda, repensar la agenda para la crítica materialista de la sociedad debe considerarse la tarea más urgente y necesaria. Hoy, en la era de las plataformas digitales, donde la figura protagonista es la del trabajador precario que las alimenta, el capitalismo opera desde la abstracción de un proceso de acumulación por desposesión procurando limitar el alcance de la lucha de clases como un problema del pasado merced a la dependencia del capital financiero.

Con el fin de comprender las contradicciones y procesos de transformación de nuestro tiempo, los intelectuales y críticos sociales que se reúnen en este libro reformulan y amplían el horizonte de comprensión de la clave fundamental de cualquier reflexión que quiera enfrentar la actualidad del capitalismo: la teoría del valor

Pensar desde el Sur. Reflexiones acerca de los 30 años de los medios a las mediaciones de Jesús Martín-Barbero

Share

Autores: Jesús MARTÍN-BARBERO et al.
Editorial: Friedrich-Ebert-Stiftung FES (Fundación Friedrich Ebert).
País: Colombia.
Año: 2018.
Número de Páginas: 189.
ISBN: 978-958-8677-35-4.

Visualizar el PDF

PERIODISMO DE LO PROCOMÚN

Share

EL-CUARTO-PODERDesde el siglo XV, con el inicio de la historia universal, gracias a la conexión establecida entre los pueblos ibéricos con territorios lejanos y casi ignorados como África y Asia Oriental, o incluso completamente desconocidos como América, la construcción de un sistema de intercambios en una unidad superior ha ampliado las reglas imperialistas de dominio y expropiación hasta llegar a la situación actual de volátiles flujos de capital y de control antidemocrático del proyecto civilizatorio. Hoy, este proyecto es extremamente inestable y amenazado por el relato abiertamente negativo de dignidad y potencia de la vida de los de abajo, siempre narrados, contados y hasta cuenteados. Por ello, en CIESPAL, inauguramos una Escuela de Derechos Humanos que apela a la sociedad civil transnacional en demanda de una gobernanza de lo procomún, que respete la voluntad de los tecnociudadanos y una comunicación de todos y para todos.

Continue reading «PERIODISMO DE LO PROCOMÚN»

Reseña «Comunicación masiva: discurso y poder»

Share

libro JMBRevista Chasqui

Nombre de libro: Comunicación masiva: discurso y poder.
Autor: Jesús Martín-Barbero
Ciudad: Quito
Editorial: Ediciones CIESPAL
Año: 2015
Páginas: 271
ISBN: 9978-55-122-6
Autor de la reseña: Francisco Sierra Caballero

 

Continue reading «Reseña «Comunicación masiva: discurso y poder»»