La publicidad es un producto cultural doblemente determinado. Cabe reconocer, por un lado, en ella, una lógica o racionalidad social de orientación marcadamente económica. Y, por otra parte, como experiencia estética, y en tanto que mediación simbólica, la publicidad debe ser considerada un importante factor determinante de socialización y representación cultural. En síntesis, la función económica de la publicidad se orienta a la difusión de los productos, empresas e instituciones económicas, a fin de favorecer, en el marco de la libre competencia, la orientación y ampliación de la demanda, según las exigencias de reproducción del sistema productivo, garantizando no ya la circulación de los productos, bienes o servicios en el mercado, sino más bien la producción misma, y, por lo tanto, la acumulación de capital, en la justa medida que contribuye a crear, en muchos casos artificialmente, la demanda y de este modo acelerar el proceso de circulación y rotación del capital, que, no olvidemos, se realiza siempre en el acto de consumo como intercambio. Continue reading «Publicidad, tiempo y vida»
Etiqueta: periodismo
Entrevista Radio Caracol
PERIODISMO DE LO PROCOMÚN
Desde el siglo XV, con el inicio de la historia universal, gracias a la conexión establecida entre los pueblos ibéricos con territorios lejanos y casi ignorados como África y Asia Oriental, o incluso completamente desconocidos como América, la construcción de un sistema de intercambios en una unidad superior ha ampliado las reglas imperialistas de dominio y expropiación hasta llegar a la situación actual de volátiles flujos de capital y de control antidemocrático del proyecto civilizatorio. Hoy, este proyecto es extremamente inestable y amenazado por el relato abiertamente negativo de dignidad y potencia de la vida de los de abajo, siempre narrados, contados y hasta cuenteados. Por ello, en CIESPAL, inauguramos una Escuela de Derechos Humanos que apela a la sociedad civil transnacional en demanda de una gobernanza de lo procomún, que respete la voluntad de los tecnociudadanos y una comunicación de todos y para todos.
Discurso informativo y migración. Análisis de las rutinas productivas de televisión y la diversidad sociocultural en Andalucía
Autores: Lucía BENÍTEZ EYZAGUIRRE, María Eugenia GONZÁLEZ CORTÉS, Francisco SIERRA CABALLERO.
Año 2014.
En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico.
Páginas: 735 – 751.
Número de páginas: 17.
Continue reading «Discurso informativo y migración. Análisis de las rutinas productivas de televisión y la diversidad sociocultural en Andalucía»
Periodismo de inmersión
Autor: Francisco SIERRA CABALLERO.
Año 2014.
En: Revista de Estudios para el Desarrollo Social de la Comunicación.
Páginas: 389 – 393.
Número de páginas: 5.
Continue reading «Periodismo de inmersión»
Tesis para una agenda iberoamericana de investigación en la era digital
Título: Tesis para una agenda iberoamericana de investigación en la era digital.
Continue reading «Tesis para una agenda iberoamericana de investigación en la era digital»