Filmar el capital

Share

Publicado por Mundo Obrero

Octubre 2018

 

El reto de toda mediación informativa crítica es pensar el acontecimiento, lo ordinario y extraordinario de la vida humana que hace posible lo común considerando la relevancia de los imaginarios de la modernidad que atraviesa y produce el fetichismo de la mercancía en forma de imágenes. Se ha popularizado, sin embargo, que la revolución no será televisiva.Desde Eisenstein, sabemos que no es posible revolución alguna sin una política de lo sensible. Continue reading «Filmar el capital»

Pensar desde el Sur. Reflexiones acerca de los 30 años de los medios a las mediaciones de Jesús Martín-Barbero

Share

Autores: Jesús MARTÍN-BARBERO et al.
Editorial: Friedrich-Ebert-Stiftung FES (Fundación Friedrich Ebert).
País: Colombia.
Año: 2018.
Número de Páginas: 189.
ISBN: 978-958-8677-35-4.

Visualizar el PDF

Francisco Sierra dirige el II Seminario de Teoría Crítica de la Comunicación

Share

El encuentro, organizado por CRITICOM, tendrá lugar el 25 y 26 de junio en el marco del Congreso AEIC en Salamanca

El Catedrático Francisco Sierra dirige el II Seminario de Teoría Crítica de la Comunicación de la Red Latina de Teorías Críticas en Comunicación y Cultura (CRITICOM), que se llevará a cabo en la Universidad de Salamanca el 25 y 26 de junio. El encuentro, que se enmarca en congreso AEIC de Salamanca, forma parte de las actividades de investigación de ULEPICC  y cuenta con la colaboración del Grupo GRIC y FLACSO España. Continue reading «Francisco Sierra dirige el II Seminario de Teoría Crítica de la Comunicación»

Tiempo de silencio

Share

Publicado por Mundo Obrero

Junio 2018

De la libertad de impresión a la libertad de expresión pública hay un abismo que, en un país como España, pareciera una cesura o herida abierta sin solución de continuidad. En un ejercicio modélico de autopromoción empresarial, los tertulianos del Capital parecen empeñados en cavar la fosa aséptica de esta reedición decimonónica de “Viva las Caenas” con la que se reedita como farsa el modelo de gobernanza corrupta y despótica imponiendo como única la libertad de expresión, la excluyente, como arma arrojadiza. Y es que cuando se agudizan las contradicciones afloran a la luz la verdadera naturaleza y el talante de los diferentes agentes sociales. Así, la aparente contradicción entre libertad de expresión y el derecho de manifestación y protesta pierde consistencia cuando el análisis profundiza en el conflicto desentrañando el sentido real e histórico, más allá de figuraciones sobre la forma, el lenguaje o galimatías varios.
Continue reading «Tiempo de silencio»